builderall

¿QUÉ ES LA VIVIENDA EN CESIÓN DE USO?

PROYECTO Z16 - PARQUE OFIMÁTICO  (CORUÑA) COMPLETA¡¡ 👇

¡¡Mejor que un ALQUILER!!
Se trata de una fórmula de acceso a la vivienda que parte de la constitución a través de cooperativa colaborativa.

¿Estás de Alquiler?

Entonces esto te interesa.. 
Aprovecha la ocasión “ahora” de obtener vivienda nueva, con ayudas, de la Administración Pública
REGISTRATE: Si se produce una vacante contamos contigo 👇

CONDICIONES que tienes que cumplir:
1) No tener vivienda en propiedad

2) No sobrepasar 4´5 veces el IPREM (39.543 €)

Cesión de Uso (Alquiler) ALOQUES Porriño

Hay otra alternativa para acceder a una vivienda que no es la propiedad.

A través de asociarte en cooperativa puedes al fin resolver la necesidad de vivienda:

La cesión de uso, un modelo consolidado en los países europeos más avanzados.

Ya no necesitas grandes ahorros para acceder a una vivienda: Podrás disponer de recursos para disfrutar de la vida.

Si ¿Estás buscando vivienda?

Algunas de las principales ventajas de este modelo de vivienda son:


Accesibilidad: Las viviendas cooperativas suelen tener precios más bajos que el mercado inmobiliario tradicional, lo que las hace más accesibles para muchas personas.

Control: Al ser miembros de la cooperativa, los residentes tienen una participación activa en la toma de decisiones sobre la vivienda y su gestión.

Sentido de comunidad: Las viviendas cooperativas fomentan un sentido de comunidad entre sus residentes, ya que todos tienen un interés en el bienestar del lugar donde viven.

Sostenibilidad: Muchas viviendas cooperativas están diseñadas y gestionadas de manera sostenible, lo que las hace más ecológicas y amigables con el medio ambiente.

Estabilidad: Al no tener que preocuparse por la venta o el alquiler de la vivienda, los residentes de una cooperativa pueden tener más estabilidad a largo plazo.

Solidaridad: Las viviendas cooperativas promueven valores como la solidaridad y la responsabilidad compartida, ya que todos los miembros trabajan juntos para mantener y mejorar el lugar donde viven.


Así, la sociedad cooperativa, promotora de las viviendas y sin ánimo de lucro, no se disuelve tras la construcción o rehabilitación y mantiene la titularidad de estas indefinidamente, imposibilitando la especulación, y contribuyendo a crear un parque de vivienda social y asequible a largo plazo.

En resumen, la vivienda cooperativa tiene muchas ventajas sobre los modelos de vivienda tradicionales. Está más orientada a la comunidad, es más eficiente y más democrática. Merece la pena considerarlo si buscas una alternativa a la vivienda tradicional.

PARQUE OFIMÁTICO (CORUÑA) 

La parcela está ubicada en el Parque Ofimático de A Coruña, barrio de Xuxán, se trata de la Z-16.

La propuesta arquitectónica se compone de 32 viviendas, 64 plazas de garaje y 32 trasteros.

En planta baja comercial se sitúa una superficie comercial de 511,73 m², con múltiples posibilidades de aprovechamiento para la propia comunidad (aparcamiento de bicicletas y patines; lavandería colectiva, coworking, zona deportiva y ocio, cocina colectiva…, además de alquiler a posibles negocios por los que la cooperativa pueda ingresar algún dinero.

Las viviendas son dieciséis (16) de tres habitaciones y otras dieciséis (16) de dos habitaciones

   RESERVADAS el  100 % de las viviendas   

  VIVIENDAS DISPONIBLES  

Cesión de Uso por 60 años y cuota mensual durante 30 años

Calefacción: suelo radiante por aerotérmia, sistema inteligente de placas fotovoltaicas, pre-instalación, recarga coche eléctrico, puertas de seguridad, 32 viviendas con (2) dos plazas de garaje, etc.

EFICIENCIA ENERGÉTICA DOBLE +AA

LA MÁS ALTA CALIDAD ENERGÉTICA EN VIVIENDA

En GALCA, basándonos en nuestra experiencia, entendemos que existe una clara oportunidad de promover proyectos de Cooperativas Colaborativas de viviendas en cesión de uso(Alquiler Asequible y Permanente).
 

Levantar un edificio que sea sostenible en toda la vida útil del mismo y que, a la vez, se ofrezca por un precio competitivo en alquiler es posible.
 

Un objetivo que se podrá llevar a cabo gracias al modelo de Cooperativa colaborativas en cesión de uso.

 

Quien participe en el proyecto disfrutará de una vivienda para sí y sus convivientes sin acceder, en un principio, a su propiedad.

Esta quedará en manos de la cooperativa, a través de la cual la persona cooperativista podrá promover o rehabilitar la vivienda que va a utilizar con carácter permanente en el tiempo, como también se garantizará el mantenimiento del edificio y aprovechar un abanico de posibilidades para satisfacer necesidades que solo desde la fuerza del colectivo podría realizar.
 

El apoyo, en forma de ayudas económicas, de la Administración Pública para implantar este modelo de acceso a la vivienda tan consolidado en los países europeos más avanzados, lo convierte en recomendable para quienes no vean la vivienda como un activo de inversión, o alcanzar su propiedad le resulte irrealizable a causa de unos precios demasiado elevados o de unas condiciones muy gravosas para las economías familiares.

LISTA DE EXPECTANTES
Si quieres participar en un proyecto por el cual te garantices vivienda sin renunciar a una calidad de vida que te permita tiempo para ser feliz: CONTACTA CON NOSOTROS.       👇 👇   (Registrate)

POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Términos de Uso Políticas de Privacidad