Cooperativa de Viviendas en Vigo y Pontevedra
¿Qué es una cooperativa de viviendas?
Cooperativa de viviendas obra nueva
Se trata de un proyecto inmobiliario de obra nueva
Se trata de un proyecto inmobiliario de obra nueva en torno al cual se asocian un determinado número de personas para satisfacer su necesidad de tener o acceder a una vivienda para cada uno de los socios, por tal motivo sé crear una cooperativa de viviendas y sus normas de cómo funciona una cooperativa de viviendas.
Por tanto, generalmente, la cooperativa accede al suelo y contrata la ejecución de la obra previo encargo a los técnicos redactores del proyecto, con quienes contrata, y obtiene la concesión de la licencia de obra nueva.
Durante dicha ejecución de las viviendas, también pagará seguros, hará frente a los avales correspondientes, contratará también entidades y otros organismos intervinientes en el proceso promotor por obligación legal.
La cooperativa estará acompañada por los técnicos
En este proceso, la cooperativa estará acompañada por los técnicos redactores del proyecto y por quienes dirijan la obra, así como por los profesionales encargados de la gestión (Empresa gestora de cooperativas de viviendas)
Una vez finalizada la construcción, la
cooperativa solicitará la oportuna licencia de primera ocupación y otros permisos que pudiese requerir la legislación aplicable, para finalmente entregar las viviendas a las personas socias.
Este proceso de acceso a vivienda puede pasar por la opción de promoción anteriormente descrita que la cooperativa afronte, o bien ésta podría, en su objetivo de conseguir viviendas para sus cooperativistas, adquirir edificaciones ya terminadas, a medio ejecutar, de segunda mano para rehabilitar, o hasta ser arrendataria a largo plazo del conjunto inmobiliario que contrate para ceder a su vez el uso a los cooperativistas.
¿Qué promueven las cooperativas de viviendas?
En definitiva, pese a que lo más habitual sea que la cooperativa promueva la edificación, el acceso a la vivienda también puede presentar esas otras formas ya citadas, incluyendo además el objeto de vivienda libre o de protección pública, primera residencia o segunda, o incluso para invertir, residencial colectiva en edificio o residencial unifamiliar en urbanización, etc.
En cualquier caso, la cooperativa actúa para su colectivo de personas socias que la conforman de acuerdo al objeto o fin en torno al que se asociaron.
Por tanto, es la cooperativa la que va a financiar el proyecto, generalmente una parte con fondos propios y en su mayoría a través de entidad de crédito.
Gestión de recursos económicos de socios durante la construcción de la obra nueva
Teniendo en cuenta la fórmula general de la promoción de las viviendas, las personas socias abonarán al principio o durante l
a promoción en torno al 20% del coste total o precio final de la vivienda más todo su IVA correspondiente, quedando el restante 80% para financiar por la entidad financiera que la sociedad contrate.
Esta financiación de la promoción se transformará después y salvo que
el cooperativista aporte más del 20%, en la correspondiente hipoteca que afrontará durante los años que corresponda. Cabe la posibilidad de que la cooperativa cuente con otros recursos económicos que puedan venir de la venta de activos a terceros que con el edificio pueda promover, tales como locales comerciales o por ejemplo plazas de garaje sobrantes.
Toda esta gestión y comercialización de viviendas y
pisos obra nueva, locales y plaza de garaje, etc entra de la Gestión Integran de la Edificación.
También te puede interesar..
NEWSLETTER DE NOVEDADES
CONTACTO
Rua Teixugueiras 16, 1-Portal,
Oficina 11
PAU DE NAVIA
Vigo (Pontevedra)
galca@pisosobranueva.info
+34 676110201
POLITICA DE PRIVACIDAD
Términos de Uso y Políticas de Privacidad
Hashtag (#)
#pisosobranueva #celtaintegra #galca
#realstate #obranueva #vivienda
#viviendas #Vigo #chalet #cooperativa
#piso #pisos #inmobiliaria
#obranuevaenvigo #obranuevaenpontevedra